List of missing persons and political prisoners in VenezuelaBy Aleksander BoydLast Update 04.07.05 - The brutal strategy utilised by the government of Venezuela to placate demonstrations is completely illegal and unconstitutional. Exemplary case of it is the use of martial law to judge civilians or the National Guard firing live ammunition at buildings. Many people have asked me about documents that can prove that indeed these persons are being kept by the State in illegal fashion. In this respect I can only say that it is extremely difficult to gather such data given the lack of diligence of the courts and tribunals to present charges against the detainees. However, recently UK Immigration Judge DG Zucker granted a petition for asylum to a young Venezuelan couple both on human rights and asylum grounds. See the verbattim of his decision here. Should you wish to send information regarding this matters, please use this link and remember to include full name, ID number and as many detention details as possible [further information on how to document cases can de found here (Spanish)]. Alternatively you could email me at derechos at proveo.org. Situation report by PROVEA (Spanish). Other documents and information about the recent human right violations can be found here. This list will be updated regularly. Summary of burnt soldiers in Fort Mara [Spanish pdf] Pictures of the repression: Album 1, Album 2, Album 3, Album 4, Album 5 Political Prisoners Updated list 01.04.05 Danny Rámirez, Orlando Pantaleón, Saúl Lozano, Henry Vivas Hernández, Lázaro Forero, Iván Simonovis, Arube Pérez, Marcos Hurtado, Héctor Rovain, Julio Rodríguez, Rafael Neazoa, Ramón Zapata, Erasmo Bolívar, Luis Enrique Molina, Blas Sousa Freitas, Felipe Rodríguez, Francisco Usón, Ovidio Poggioli, Jesús Farías Rodríguez, Jesús Castro Yelles, Rafael Farías Villasmil, Javier Quintero González, Javier Nieto Quintero, Carlos Guerra Camejo, Francisco Martínez G., Luis Antonio González, Miguel Prieto Morales, Otto Gebauer Morales, Humberto Quintero Aguilar, Luis Eduardo Salazar, Carlos Ortega, Salomón Madrid, Mario Pelez, Triana Guerra, Leonardo Tayupo, Leonardo González, Jotaniel Marcano, Luis Chacín Sanguinés, Tayro Aristiguieta, Rafael Gregory Umanés, Pedro Antonio Sifontes N., Silvio Mérida Ortiz, Juvenal Mora Pineda, Victor Valero Castellanos. People temporarily arrested, tortured, dissapeared or killed due to political motives In Caracas:
In Vargas:
In Carabobo:
In Lara:
In Nueva Esparta:
In Falcon:
In Tachira:
In Zulia:
In Bolivar:
In Guarico:
In Trujillo:
In Merida:
In Monagas:
In Anzoategui: Assassinated or missing
El 27.02.04 falleció Carlos Augusto AUMATRIE (65) en el Hospital Clínico Universitario luego de recibir impactos de arma de fuego cuando se encontraba en las inmediaciones de Plaza Venezuela (El Universal, 28.02.03 pág. 2-22). Según la fuente, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) reportó que es posible que los disparos provinieran del Edificio Los Andes, el cual se encuentra tomado por afectos al gobierno. El hecho ocurrió tras retirarse de la concentración , en donde se registraron actos de violencia producto de un supuesto enfrentamiento entre opositores y afectos al gobierno del Presidente Chávez (El Nacional, 29.02.03, pág. B-9). El proyectil entró por el intercostal derecho y le perforó el hígado. Falleció a consecuencia de un paro respiratorio”. Sin embargo otra fuente reportó que "se le encontraron 2 perdigones de metal en su cuerpo. La GN estaba presente, aunque sólo tenía equipos antimotines. También estaban en el lugar de los hechos la Policía Metropolitana (PM). No se descarta de plano que pudiese ser responsabilidad de la GN, pero tampoco de uno de los opositores" (Radio Nacional, 08.03.04). El vicepresidente de la República, José Vicente Rangel, aseguró que AUMATRIE fue asesinado “con una bala de revolver y la GN no usó armas de fuego, sólo lacrimógenas y perdigones, mientras que había mucha gente con armas cortas en el grupo que trató de traspasar la barrera” (El Universal, 29.02.04, pág. 9). El 28.02.03, muere Nelly RODRÍGUEZ MARTÍNEZ (28) al ser impactada por un disparo de bala en la cabeza cuando intentaba entrar a su residencia. Testigos presenciales aseguran que los ocupantes de una camioneta color oscuro se disgustaron porque no podían pasar por una barricada que mantenían manifestantes de oposición. El conductor insistió en pasar por el lugar y quienes protestaban le lanzaron botellas. El chofer se molestó, aceleró el vehículo y unos metros más adelante disparó contra los manifestantes. En ese momento la víctima recibió uno de los impactos. No participaba en las manifestaciones (Diario 2001, 01.03.04, pág. 15). José GUEVARA REYES, es otra víctima que murió el 28.02.03 luego de recibir un impacto de bala detrás de la oreja sin orificio de salida. Según la versión dada por el abogado Einer Biel Morales, integrante de la Asociación Civil de Víctimas del Golpe de Estado del 11 de Abril de 2002 (Asovic) quien fue entrevistado por Vanessa Davies en VTV (Venezolana de Televisión, 12.03.04), José Guevara fallece el 28.02.04 en horas de la noche en los alrededores del Puente 5 de Julio, que comunica a Petare con la Urbina. Al parecer un grupo de opositores se encontraba protestando junto a un grupo de motorizados quienes portaban armas de fuego, quienes podrían ser funcionarios de la policía metropolitana vestidos de civil. Testigos presenciales señalan que en lugar comenzaron a disparar. Guevara muere víctima de un proyectil calibre 6.35 mm, lo cual no es del tipo de armas reglamentarias de organismos policiales ni militares. Eliner señaló que este tipo de armas son utilizadas por civiles, de colección o de defensa personal. (Radio Nacional, 08.03.04). Otra fuente señala que GUEVARA REYES fue impactado por un proyectil 6.35 y conchas similares fueron localizadas junto a la caseta de vigilancia de un conjunto residencial del sector” (El Mundo, 04.03.04, pág. 24). José Manuel VILAS LIÑERA es asesinado el 01.03.04, en el municipio Los Salias, Edo. Miranda. Según una denuncia remitida a Provea por una vecina del sector donde cae muerta la víctima: “El lunes 1º de marzo, José Manuel Vila murió a causa de una herida de arma de fuego provocada presuntamente por miembros de la Policía Militar. En las fotos se puede ver al mencionado ciudadano momentos antes de su muerte, frente a un grupo de funcionarios, sólo, desarmado y en una actitud que no pareciera presumir violencia. Quienes se encontraban con él, señalan que José Manuel Vila, recibió 2 disparos de FAL por la espalda que le provocaron la muerte [esta versión fue posteriormente desmentida por la autopsia, que reveló que los impactos fueron hechos con metras (Aporrea, 05.03.04). Es de hacer notar que esta muerte ocurrió en una de las calles de la Urbanización Los Castores, en donde no se estaban produciendo enfrentamientos (los enfrentamientos ocurrieron en la Avenida Perimetral). Algunos testigos aseguran que Vila fue perseguido hasta el lugar en donde le dispararon. Sin embargo, según otra fuente, “testigos aseguran haber visto a un soldado de la Policía Militar cuando puso una rodilla en la tierra y accionó su arma larga. La víctima fue perseguida dentro de la urbanización Los Castores, cuando en la parte externa realizaban una protesta cívica contra el CNE” (El Universal, 07.03.04, pág. 2-22). Por su parte, el abogado Biel Morales desmintió la versión que indica que VILAS LIÑERA murió a consecuencia de disparos de FAL. Señala que uno de los proyectiles extraídos era una metra la cual pudo haber sido disparada por una escopeta de perdigones o de un arma casera. Biel agregó que “en el croquis detrás de la Guardia Nacional (GN) encontraron varias canicas, lo que hace presumir que varias personas dispararon contra la GN detrás de Vila. Sin embargo, esto no ha sido comprobado. Por su parte, la periodista Vanessa Davies agregó que una efectiva de la GN que actuó en Los Castores recibió un impacto con un objeto contundente, al parecer una metra. En la edición Nº 183 de su programa de televisión y radio semanal Aló Presidente, el Presidente Hugo Chávez propuso a la madre de la víctima a reunirse con él y esclarecer los hechos en donde murió el ex trabajador petrolero. Manifestó que los disparos que recibió por la espalda no eran de la GN y sugirió que los culpables son sectores de la oposición que "producen los muertos y luego utilizan los muertos y a los familiares". Dijo que los disparos eran "metras" y que se reservaba mostrar las fotografías que tenía a la mano. Defendió el desempeño de la GN y aseguró que salieron a la calle en plan "defensivo" a enfrentar ataques con "chopos" de fabricación casera (Radio Nacional; Transmisión N° 183 del programa "¡Aló, Presidente!" desde el palacio de Miraflores. 07.03.04) Yormi Rafael Suarez Riveros (22) El 02.03.04 muere fue Yormi Rafael SUAREZ RIVEROS , mientras manifestaba en los alrededores de la Plaza Altamira, Municipio Chacao, Caracas. Según una fuente periodística un grupo de manifestantes opositores, bajó por la avenida Luis Roche en Altamira “para encarar a los guardias nacionales que estaban frente a ellos”. En el momento en que pasaron por la Torre Británica se escucharon varias detonaciones, cayendo herido SUÁREZ RIVEROS (El Nacional 03.03.04, pág. B-Últ). Según las primeras investigaciones realizadas por el CICPC y los aportes de la autopsia realizada, SUÁREZ RIVEROS presentó un impacto de bala con orificio de entrada en la región intercostal izquierda, ocasionada por un proyectil calibre 2.23 o 5.56 que tuvo una trayectoria descendiente. Los investigadores presumen que el disparo fue hecho desde la azotea de un edificio (El Mundo, 04.03.04, pág. 24). Según la versión dada por el abogado Biel Morales en la entrevista antes citada, la prueba de Análisis de Trazas de Disparo (ATD) realizada a SUÁREZ RIVEROS resultó positiva, lo cual indica que el fallecido habría disparado. Se desconoce si se defendía o atacaba a alguien. El día 02.03.04 fallece William José ÁLVAREZ MORALES a la altura del elevado de la California Norte, Edo. Miranda, momentos antes de salir de su residencia hacia las manifestaciones de la oposición. Según la versión de Alí José Estrada, quien acompañaba a ÁLVAREZ MORALES en el momento en que murió, ambos escucharon unas detonaciones cuando intentaban llegar al lugar en donde se realizaba una protesta contra el CNE, ambos intentaron refugiarse pero William fue alcanzado por una bala que le entró por la espalda. Estrada recuerda haber visto a unos hombres vestidos de beige disparando en esa dirección. No había presencia de funcionarios de la GN (El Mundo, 04.03.04 pág. 22). El Abogado Morales, por su parte, señaló en la entrevista ya mencionada que en el lugar de los hechos no se reportó la presencia de organismos policiales ni militares, excepto el cuerpo de seguridad vial Vivex. Según la versión dada por el abogado, la prueba de ATD aplicada a ÁLVAREZ MORALES también resultó positiva, lo que señala que la víctima pudo haber disparado antes de morir. Argenis DUGARTE muere el 02.03.04 en la ciudad capital del Edo. Mérida, a consecuencia de un impacto de bala en el hemitorax cuando participaba en una manifestación opositora cercana a su domicilio (El Mundo, 03.03.04). Para el 09.03.04, el tribunal 4° de Control de esa entidad federal dictó medida privativa de libertad contra Alexis Duque Ramírez como autor y a Ider Antonio Goyo Flores como cómplice del hecho. El tribunal imputó la presunta comisión de homicidio calificado por motivos fútiles e innobles. Se desconoce si participaban de las acciones de protesta, o a qué sector político pertenecen (El Mundo 09.03.04, pág. Últ.) Pedro Jose Sanchez Robles (32) Ese 02.03.04 muere a consecuencia de una herida de FAL en el glúteo, Pedro José SÁNCHEZ ROBLES mientras participaba de una protesta opositora llevada a cabo en la Central de Tacarigua. La víctima muere de desangramiento por no recibir atención médica inmediata (El Nacional, 03.03.04, pág. A/4). Un diario regional recoge la denuncia realizada por el hijo de la víctima, Rubén Sánchez quien señala que: “a eso de las 9 de la mañana, cuando llegaron más de 25 funcionarios de la GN, adscritos al comando ubicado en la parroquia Tacarigua, quienes arremetieron contra el grupo de manifestantes que se encontraban en Bucarito” (Notitarde, 05.03.04, pág. 35). Según Sánchez, los funcionarios comenzaron a lanzar bombas lacrimógenas, perdigones y disparos de fusiles, por lo que su padre corrió para resguardarse, pero en ese momento recibió el impacto que lo tumbó al piso. Posteriormente es trasladado a un ambulatorio local y luego de 4 horas dan la orden para que fuese trasladado a la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera de Valencia, en donde muere antes de ser intervenido (Notitarde Ídem.). La misma fuente recoge la versión del comandante del D-24, teniente coronel (GN) Leonardo Enrique Moneda, quien indicó que “en virtud a que es un hecho provocado por elementos que están tratando de crear el caos en Carabobo” (Notitarde, Ídem.). Agregó que difícilmente podría tratarse de un disparo de FAL puesto que la herida que esta provoca es de gran magnitud, que a quien impacta le produce un orificio de entrada y salida bastante grande, mientras que la víctima no tenía orificio de salida (Notitarde, Ídem.). Según la versión dada por el abogado Morales en la entrevista ya citada la GN estaba presente, pero presuntamente sin armas de fuego. Señaló que los fragmentos de plomo no pudieron ser extraídos y que pudiera tratarse de perdigones de plomo u otro tipo de proyectil. Evangelina CARRIZO fallecio el 05.03.04 en la población de Machiques, Edo. Zulia mientras participaba como militante del partido opositor Acción Democrática en una protesta. CARRIZO murió luego de recibir un impacto de bala en la espalda, justo en el momento en que la marcha entraba a la población. El supuesto agresor es un oficial del destacamento de Fronteras N° 36 de la GN. El hijo de la víctima relató, que la marcha ya había terminado producto de los gases lacrimógenos que el cuerpo de seguridad había lanzado. Su madre y él decidieron retirarse a su casa cuando la GN los atacó (Correo del Caroní, 05.03.04, pág. 11). Alfonso Márquez, alcalde de Machiques, denunció la existencia de una red de sicariato en el municipio fronterizo y la responsabilizó de la muerte de CARRIZO. Agregó que funcionarios de la GN pertenecen a esa red . Aseguró saber el nombre del efectivo que disparó y señaló tener suficientes testigos que dan fe de su denuncia (El Universal, 06.03.04). Por su parte, José Khan, diputado del Movimiento Quinta República (MVR), negó que los disparos los efectuaran efectivos de la GN y aseguró que salieron del lado de los opositores (Últimas Noticias, 05.03.04, pág. 14). Según la versión dada por el abogado Biel Morales, la GN estaba presente en el lugar de los hechos, aunque sólo tenía equipos antimotines. Biel Morales, no descartó que un miembro de la GN pudiera haber hecho el disparo, como tampoco descartó que lo hubiesen hecho opositores al gobierno. Agregó que el impacto no fue directo, sino por rebote y que el calibre del proyectil pudiera ser de 9 mm ó 38. En su último boletín informativo, la comisión de Asesoría Jurídica de la Coordinadora Democrática (CD), reportó que siete personas están desaparecidas a partir de las protestas que se iniciaron el 27.02.04, son: Omar Arturo MORALES (28); Juan José PÉREZ (27); Juan Ernesto SÁNCHEZ (37); Andrés BASTIDAS GUEDES (32); José Luis RODRÍGUEZ (33); Eduardo José MIRANDA (30); y Julio César GÓMEZ (34) (El Universal, 09.03.04). Todos se encuentran desaparecidos desde el 29.02.04 y la última vez que los vieron estaban en los alrededores de Altamira. D' Elsa Solórzano, asesora jurídica de la CD, señaló que "los hemos buscado en todos los centros de reclusión, en la DISIP, la GN en El Paraíso o Altamira, Policaracas, Polisucre, o Polichacao. No están en las listas de ninguna parte". La CD también está tratando de ubicar a familiares, pues la denuncia la hicieron amigos que estaban con ellos en Altamira, donde eran habituales. En el contexto de las manifestaciones convocadas el 27.02.04 por la Coordinadora Democrática (CD), coalición de organizaciones políticas de oposición, fueron detenidos por efectivos de la Guardia Nacional (GN) en San Cristóbal, Edo. Táchira, Antonio NOGUERA, Lenín MORA y Armando USECHE, dirigentes del partido Primero Justicia (PJ) y, en el Edo. Anzoátegui, Gabriel SEOBANAS, también integrante de esta tolda política, según fuente periodística (El Nacional, 28.02.04, pág. A/5). Ese mismo día, pero en la capital del país, fueron igualmente detenidos por la GN Adán LOZANO y Jorge LÓPEZ , funcionarios adscritos al cuerpo policial del municipio Baruta y escoltas del alcalde Enrique Capriles Radonski (líder del partido PJ), en las inmediaciones de la avenida Libertador, lugar donde estaba sucediendo la marcha de la oposición. Ambos efectivos fueron presentados el 28.02.04 por el fiscal 72 auxiliar Yoraco Bauza ante el tribunal 50 de Control a cargo de la jueza Belky Cedeño, quien dictó medida privativa de libertad por "presunta comisión de delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, uso indebido de arma de fuego y agavillamiento en perjuicio de la GN" (El Nacional, 29.02.04, pág. B/18). La fuente informa que a ambos efectivos le fueron realizadas pruebas de Análisis de Trazas de Disparo (ATD) que resultaron positivas y que indican -a juicio del fiscal- que accionaron armas de fuego. La jueza Cedeño decidió el 01.03.04 trasladar a los funcionarios a El Rodeo (Últimas Noticias, 02.03.04, pág. 14), donde se encuentran alojados en el área de funcionarios del retén, alejados de los reclusos por delitos comunes (Tal Cual, 03.03.04, pág. 5).
© by Vcrisis.com & the author |