Venezuela después de Hugo ChavezCaracas, 10 de diciembre, 2003. (OAIPrensa).- La oposición venezolana ya tiene listo un programa de propuestas para reconstruir al país sin Hugo Chávez Frías. Ese futuro cercano que vislumbra el denominado Plan Consenso País, cuyo objetivo es servir de base programática en el período que seguirá a la revocatoria del mandato presidencial, incluye la reconciliación y la reconstrucción como pilares del consenso. Se trata de alcanzar una Venezuela donde la descentralización del poder, la generación de empleo y la lucha contra la pobreza se haga realidad para todos, sin exclusiones. El Plan Consenso País, que ya ha sido presentado y consultado a los diversos sectores del país, plantea la necesidad de lograr un gobierno de unidad nacional, a través de acuerdos mínimos de inclusión, tolerancia, entendimiento y aceptación. Ha sido creado por la Comisión Consenso País de la Coordinadora Democrática, conformada por 16 organizaciones, con la participación de 67 agrupaciones incluyendo partidos políticos, organizaciones sociales y sectoriales y grupos de opinión. El análisis de los expertos parte de la situación actual de Venezuela: una sociedad desunida y enfrentada, con un grave desempleo, inflación, inseguridad, deterioro de servicios de salud, carencias educativas y una corrupción galopante. La gran tarea nacional es detener este proceso de enfrentamiento y destrucción del país y sus instituciones y revertirlo hacia uno de reconciliación y reconstrucción. Esto se logrará a través del establecimiento de la convivencia pacífica y democrática de los ciudadanos con un gobierno de unidad y consenso, que incluya también a las minorías. Por eso, la Venezuela que el Plan Consenso País propone para después de Hugo Chávez, incluye la reactivación de la economía y su crecimiento sostenido, la creación masiva de trabajo productivo y la generación de una política social, educativa, de salud y de asistencia que combata la exclusión de los ciudadanos, restableciendo la convivencia, el respeto y la solidaridad nacional con justicia y sin impunidad, frente a cualquier delito o persona. La clave para lograr este objetivo es un liderazgo para la reconciliación
y aunque es obvio que el país requerirá superar enormes dificultades,
las nuevas políticas se implantarán aplicando un “shock
de optimismo”, a través de una corriente de entendimiento que recorra
la sociedad y que incluya como prioridades: la descentralización del
poder, la generación de empleo y la lucha contra la pobreza.
© by Vcrisis.com & the author |